jueves, 28 de abril de 2011
Lambayeque: Capacitan a docentes en manejo de laptops

El Ministerio de Educación inició en Lambayeque la capacitación de docentes del Centro de Recursos Tecnológicos (CRT) de nivel primario, cuyas instituciones educativas han sido beneficiadas con computadoras portátiles XO, en mérito del programa "Una laptop por niño".
La UGEL de Chiclayo informó que la actividad se desarrolla en las instalaciones de la I.E. Nicolás La Torre, y está a cargo de la especialista Nancy Espinoza Cienfuegos, de la Dirección General de Tecnologías Educativas (Digete) del Ministerio de Educación.
De acuerdo a la programación, 60 docentes coordinadores del CRT de la provincia de Chiclayo recibirán la capacitación hasta el 13 de mayo.
Mientras que del 16 al 20 de mayo serán adiestrados 20 profesores más del CRT del ámbito de la UGEL Lambayeque, y del 23 al 27 de mayo se hará lo propio con 20 profesores de la UGEL Ferreñafe.
Los profesores participantes llevan el diseño curricular nacional y la programación curricular de aula.
Pizarro y Guerrero no están descartados

El gerente de la selección, Antonio García Pye, rechazó la información publicada ayer en Delgol.com, que afirmaba que Claudio Pizarro y Paolo Guerrero no disputarían la Copa Kirin, y señaló que la presencia de ambos en el torneo aún no se ha decidido.
“La Copa Kirin es fecha FIFA. La información que ha sacado ese portal sobre Claudio y Paolo no es cierta, es totalmente falso que se haya tomado una decisión sobre estos dos jugadores. No sé la intención de esa publicación, pues lo único que hace es perjudicar a los organizadores”, dijo García Pye al programa Entretiempo de CPN Radio.
“El tema de Claudio quizás haya que evaluarlo con más cuidado porque ha tenido problemas musculares. Markarián lo va definir en los próximos días. En el caso de Paolo, es bien improbable de que no vaya. De no mediar inconvenientes, Guerrero va estar”, indicó.
Por otro lado, el gerente de la blanquirroja anunció que se realizará una asamblea con los clubes locales para pactar cuándo se recuperará la última fecha de la primera parte del Descentralizado, que se verá interrumpida por la Copa Kirin.
El Acuerdo del Pacífico, un canto al libre comercio
Los presidentes de Perú, México, Chile y Colombia, Alan García, Felipe Calderón, Sebastián Piñera y Juan Manuel Santos, suscribieron hoy en Lima el Acuerdo de Integración del Pacífico, pacto que un canto a las virtudes del libre mercado.
Este acuerdo marco, que será presentado en diciembre próximo en la cumbre que los mandatarios de los cuatro países celebrarán en México, buscar “avanzar progresivamente en el objetivo de alcanzar la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas” entre sus miembros.
“Es un paso histórico hacia la modernidad de nuestro continente y hacia el desarrollo social y de justicia en favor de nuestros pueblos”, dijo en el discurso el presidente Alan García.
El jefe de Estado peruano destacó que este esfuerzo de integración no es una iniciativa “romántica ni poética”, sino realista, con el fin de convertir a la región en un polo de atracción de tecnología y capitales.
Los cuatro países firmantes del acuerdo tienen un volumen comercial (importaciones más exportaciones) de US$872,000 millones, mientras que las naciones del Mercosur suman US$543,000 millones. Es más, Perú, México, Chile y Colombia tienen el 55% de las exportaciones de la región y más del 35% del Producto Bruto Interno del continente latinoamericano.
Este acuerdo marco, que será presentado en diciembre próximo en la cumbre que los mandatarios de los cuatro países celebrarán en México, buscar “avanzar progresivamente en el objetivo de alcanzar la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas” entre sus miembros.
“Es un paso histórico hacia la modernidad de nuestro continente y hacia el desarrollo social y de justicia en favor de nuestros pueblos”, dijo en el discurso el presidente Alan García.
El jefe de Estado peruano destacó que este esfuerzo de integración no es una iniciativa “romántica ni poética”, sino realista, con el fin de convertir a la región en un polo de atracción de tecnología y capitales.
Los cuatro países firmantes del acuerdo tienen un volumen comercial (importaciones más exportaciones) de US$872,000 millones, mientras que las naciones del Mercosur suman US$543,000 millones. Es más, Perú, México, Chile y Colombia tienen el 55% de las exportaciones de la región y más del 35% del Producto Bruto Interno del continente latinoamericano.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)